Recuperación lenta, ¿están todos apostando que 2º retiro la acelera?
NOTA PEC 6
Víctor Salas Opazo y
NOVIEMBRE 2020
Equipo Conversatorio Política Económica
Departamento de Economía, USACH
Estado de la economía
La economía chilena muestra signos de recuperación, aunque lenta y esporádica.
Entre 2005 y 2019 la economía chilena (medida a través del PIB a precios actuales en dólares) según el Banco Mundial ha crecido en un 130%. No obstante, si se incorporan los datos disponibles para 2020, el crecimiento total es solo 115%.
Hemos estado en una situación de crecimiento negativo, que pierde lentamente su fuerza de caída. Entre abril y agosto de 2020 se ha estado en una especie de “meseta” de caídas de la actividad productiva, de alrededor del 12%, tasa media interanual, que se había profundizado en los meses de mayo y junio, retornando a valores cercanos al 12% entre junio y agosto. Así, desde junio, el IMACEC viene mostrando una lenta recuperación, proceso que se aceleró de manera importante en el mes de septiembre, el cual mostró un salto y la mayor tasa de crecimiento anual relativa (2019-2020) entre meses consecutivos (agosto-septiembre), equivalente a 5 puntos porcentuales.

Este “salto” de setiembre bien se puede considerar como el resultado del primer retiro de fondos previsionales, solicitado en agosto por 9.233.084 personas, que se tradujo en la incorporación desde mediados de agosto y setiembre pasado de 16 mil millones de dólares a la economía, impacto sobre la demanda que….
Para terminar de leer la nota: