“Intervenciones” recientes en el mercado cambiario chileno

“Intervenciones” recientes en el mercado cambiario chileno

NOTA PEC 9
NOVIEMBRE 2020

Víctor Salas Opazo,
Sebastián cuellar pedreros y,
Equipo Conversatorio Política Económica
Departamento de Economía, USACH

Situación económica y cambiaria que origina intervenciones

En los últimos 15 meses hemos tenido dos intervenciones importantes del Banco Central en el mercado cambiario chileno. En noviembre 2019, post estallido social de OCTUBRE18, el tipo de cambio nominal (tcn) recoge la situación de incertidumbre económica generada y sube notablemente y muestra a la vez una alta volatilidad, razones que hacen al Banco Central iniciar una intervención para contener el alza y la volatilidad. En enero de este año (2021), el Central decide aumentar sus reservas internacionales y sale a comprar dólares, generando un impacto sobre las expectativas de los agentes económicos y financieros que hace subir el tipo de cambio nominal.

En el gráfico 1 se marca el periodo de las operaciones venta de USD en el mercado cambiario de noviembre de 2019 y el programa de compra gradual de reservas internacionales anunciado en enero de 2021. La intervención cambiaria de 2019 se efectuó con el objetivo de controlar la elevada volatilidad que presentó el tipo de cambio como efectos negativos del estallido social sobre las variables macroeconómicas como, por ejemplo, el IMACEC o el desempleo y sobre las expectativas de los agentes económicos. Si bien, durante 2020……

Para terminar de leer la nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *