Riesgos próximos y no lejanos de la economía chilena

Riesgos próximos y no lejanos de la economía chilena

NOTA PEC 8
NOVIEMBRE 2020

Víctor Salas Opazo y
Equipo Conversatorio Política Económica
Departamento de Economía, USACH

En su último informe de política monetaria el Banco Central (diciembre 2020) plantea que los riesgos para la economía chilena son salud, inflación y actividad. Desde nuestra perspectiva, visualizamos además otros dos temas de alto riesgo para la economía y la sociedad chilena, el desempleo y los ingresos de la población.

Situación y perspectivas sanitarias del país

Las perspectivas sanitarias para los próximos meses y hasta el primer semestre del próximo año son altamente negativas, en la perspectiva de que se avecina un fuerte rebrote del COVID-19 y, sin perspectivas de que antes de esas fechas se aplique, masivamente, vacuna alguna ni tratamiento para los contaminados. El futuro próximo en esta dimensión, no es alentador, sino más bien profundizará los efectos negativos que ha traído la pandemia desde sus inicios. En la actualidad la situación sanitaria muestra signos de empeoramiento (rebrote) tanto en regiones como en Santiago, esto ha generado un retroceso a Fase 2 de la región metropolitana.


La situación sanitaria en el país se mostraba estable desde agosto, así se observa en los datos del MINSAL plasmados en el gráfico 1. Sin embargo, el día 18 de diciembre se ha presentado la cifra de contagios diarios más alta desde Julio, esto es, 2.404 nuevos casos, por lo tanto, se debe seguir atento a la evolución de nuevos casos en el futuro.

La tasa de positividad del país se mantuvo en alrededor de 5% desde octubre pasado y la cantidad de exámenes PCR realizados diariamente ha mostrado un aumento de 687% al 16 de diciembre respecto del 25 de marzo. A su vez…

Para terminar de leer la nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *