Competencia hipotecaria y efectos reactivadores

Competencia hipotecaria y efectos reactivadores

NOTA PEC 5
SEPTIEMBRE 2020

Víctor SALAS O.

Interesante situación de competencia es la que se observa actualmente en el mercado hipotecario, que bien vale la pena analizar para no levantar falsas ilusiones de reactivación de la economía por esta vía.


Las tasas de crédito hipotecario muestran una tendencia declinante en el mediano plazo, desde enero de 2018 hasta octubre de 2019 bajan lentamente, caen 3,5% a 1,99%. Desde junio a octubre 2019, se observa un comportamiento de caída, similar al de la tasa de política monetaria, TPM, del Banco Central. Pero, desde noviembre 2019, la tasa de interés hipotecaria tiende a subir, llegando en abril 2020 a 2,86%, cayendo posteriormente hasta llegar a 2,35% en setiembre pasado y se espera que a fin de año esté cerca de 2,0%. Mientras que la TPM ha estado reduciéndose continuamente y llega, en abril de 2020, a 0,5%, tasa mínima que, con el fin de contribuir a la expansión económica, el Banco Central ha mantenido hasta la fecha.

Esta conducta en el mercado de créditos hipotecarios tiene que ver con las situaciones críticas que ha estado viviendo la sociedad y la economía chilena, primero, por el “estallido social” de octubre18 y, enseguida, por la pandemia del corona virus. Situaciones como movilización social, vandalismo y descontrol social, primero y largas cuarentenas y confinamiento, después……

Para terminar de leer la nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *